En Nilsson Laboratorios, sabemos que la prevención de la Legionella no comienza cuando aparecen los síntomas, sino mucho antes, con una gestión proactiva de los parámetros clave del agua. Uno de los más olvidados, pero cruciales, es el nivel de hierro en las instalaciones hidráulicas. Y es que este metal, aunque presente de forma natural en muchas aguas, puede desempeñar un papel determinante en la aparición y proliferación de la bacteria Legionella pneumophila.
¿Por qué el hierro favorece la aparición de Legionella?
El hierro, en concentraciones elevadas, no solo provoca corrosión en las tuberías, depósitos y elementos metálicos de las instalaciones, sino que además genera un ambiente ideal para la colonización bacteriana.
Veamos por qué:
- La corrosión interna genera rugosidades y zonas de acumulación que favorecen el biofilm, una capa viscosa donde las bacterias como la Legionella encuentran las condiciones ideales para crecer.
- El hierro actúa también como fuente de nutrientes para algunos microorganismos presentes en estos sistemas acuáticos.
- A mayor corrosión, mayor desprendimiento de partículas metálicas, que alteran los parámetros del agua y disminuyen la eficacia de los desinfectantes, como el cloro o el dióxido de cloro.
En resumen: más hierro, más corrosión, más refugios para la Legionella.
El papel de Nilsson Laboratorios en la prevención
En Nilsson Laboratorios llevamos más de 20 años ayudando a instalaciones públicas, privadas e industriales a cumplir con las normativas de prevención y control de la Legionella. Uno de los pilares de ese control es el análisis periódico de hierro disuelto en el agua.
Nuestro proceso incluye:
- Toma de muestras certificada por técnicos cualificados.
- Análisis en laboratorio acreditado, utilizando técnicas espectrofotométricas de alta precisión.
- Informe detallado con interpretación, recomendaciones y valores de referencia.
- Si es necesario, plan de acción correctivo para eliminar o reducir los niveles de hierro.
Este análisis es especialmente importante en torres de refrigeración, sistemas de ACS (agua caliente sanitaria), redes de climatización y equipos evaporativos, donde el riesgo de Legionella es más alto.
¿Qué establece la normativa?
Según el Real Decreto 487/2022, que regula la prevención y el control de la Legionella en España, las instalaciones deben llevar a cabo controles periódicos de parámetros fisicoquímicos que favorecen o dificultan el desarrollo de la bacteria.
El hierro, aunque no siempre es considerado un contaminante prioritario, está estrechamente vinculado al riesgo estructural de las instalaciones, y su presencia elevada puede ser un indicador de deterioro o mal estado del sistema.
Beneficios de controlar el hierro en el agua
- Prevención estructural: Evitas la corrosión y prolongas la vida útil de la instalación.
- Mejor calidad del agua: El hierro en exceso altera el sabor, olor y aspecto del agua.
- Mayor eficacia en desinfección: Los tratamientos biocidas actúan mejor en aguas limpias y libres de metales.
- Reducción del riesgo legal y sanitario: Minimiza la posibilidad de brotes de Legionella y sanciones por incumplimiento normativo.
Conclusión: medir el hierro es proteger
En Nilsson Laboratorios lo tenemos claro: medir el hierro no es un trámite, es una medida preventiva esencial.
Detectar a tiempo un nivel anómalo de hierro es actuar antes de que el problema se convierta en un riesgo para la salud pública o en una avería costosa. Por eso, promovemos una cultura de análisis periódico, diagnóstico preciso y actuación técnica eficaz.
¿Quieres saber si el hierro en tu instalación está dentro de los niveles adecuados? Contacta con nuestro equipo técnico y te ayudaremos a controlar, prevenir y proteger tu red de agua.