control Legionella 2025

España refuerza el control de Legionella en 2025

La Legionella vuelve a estar en el punto de mira. Durante los primeros meses de 2025, comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana han intensificado de forma significativa los protocolos de vigilancia ambiental frente a Legionella pneumophila, registrándose un incremento del 40 % en la frecuencia de los análisis realizados en instalaciones de riesgo.

Esta intensificación responde tanto al repunte de casos esporádicos detectados durante 2024, como a la necesidad de reforzar las medidas preventivas en infraestructuras críticas: hospitales, residencias, complejos turísticos, industrias alimentarias y edificios con sistemas de climatización o producción de agua caliente sanitaria.

La prevención empieza con un buen análisis

En Nilsson Laboratorios lo sabemos bien: la clave para controlar la Legionella es la detección temprana. Un análisis microbiológico realizado con la periodicidad adecuada permite detectar la presencia de la bacteria antes de que represente un riesgo para la salud pública.

Por eso, ofrecemos análisis acreditados bajo la norma UNE-EN ISO 11731, reconocida en toda Europa y exigida en el Real Decreto 487/2022 sobre requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Nuestros métodos garantizan resultados fiables, interpretables y adaptados a las exigencias normativas de cada comunidad autónoma.

¿Qué instalaciones están obligadas a realizar análisis periódicos?

El RD 487/2022 establece claramente qué tipos de instalaciones deben disponer de un programa de control y vigilancia. Algunas de las más frecuentes son:

  • Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
    Potenciales focos de dispersión de aerosoles contaminados, especialmente en entornos urbanos o industriales.
  • Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS)
    En hospitales, residencias, hoteles, gimnasios o instalaciones deportivas. Estos circuitos son especialmente sensibles por las temperaturas y la posible acumulación de biopelículas.
  • Fuentes ornamentales, humidificadores, spas y otros sistemas de aerosolización
    Presentes en centros comerciales, balnearios o instalaciones recreativas.

Análisis ambientales: ¿con qué frecuencia?

Aunque la normativa establece una frecuencia mínima (trimestral, semestral o anual según el tipo de instalación), muchas comunidades autónomas han ido más allá. En 2025, Cataluña ha publicado nuevas directrices que exigen análisis mensuales en instalaciones de alto riesgo. Andalucía, por su parte, ha reforzado los protocolos en todos los centros sociosanitarios.

Este contexto hace imprescindible contar con un laboratorio que no solo analice, sino que asesore. En Nilsson, trabajamos mano a mano con gestores, técnicos de mantenimiento y responsables sanitarios para garantizar el cumplimiento normativo y reducir al mínimo el riesgo de brotes.

¿Por qué elegir Nilsson Laboratorios?

  • Acreditación ENAC conforme a la UNE-EN ISO/IEC 17025
  • Amplia experiencia en el análisis y control de Legionella
  • Interpretación técnica de resultados y asesoramiento personalizado
  • Agilidad en los plazos de entrega, incluso en campañas intensivas

2025: un año clave para el control microbiológico

El incremento de controles en 2025 es una muestra del compromiso institucional con la salud pública. Pero también es una llamada a la responsabilidad de empresas, administraciones y particulares encargados del mantenimiento de instalaciones de agua.

Desde Nilsson Laboratorios, acompañamos ese compromiso con un servicio profesional, riguroso y adaptado a las nuevas exigencias del sector.

Scroll al inicio