Si gestionas una piscina (hotel, camping, comunidad, spa o centro deportivo), la prevención de Legionella no es opcional: es una obligación legal. A continuación resumimos la normativa vigente en España para 2025 y cómo desde Nilsson Laboratorios te ayudamos a cumplirla —incluida la formación del personal que maneja productos químicos.
Marco legal actualizado
1) RD 487/2022 (Legionella).
Es la norma base para la prevención y control de la legionelosis en todas las instalaciones que usan agua y producen aerosoles (chorros, burbujeo, duchas, spas, hidromasajes, etc.). Entró en vigor plenamente en 2023 y deroga el RD 865/2003. En 2024 recibió ajustes menores en su redacción.
2) RD 742/2013 (piscinas).
Fija los criterios técnico-sanitarios del agua y del aire de las piscinas (definiciones por tipo de piscina, autocontrol, tratamientos, parámetros y muestreos). Sigue vigente y es el texto de referencia para la calidad del agua de los vasos.
3) RD 3/2023 (agua de consumo).
No es específico de piscinas, pero modifica artículos del RD 742/2013 y también introduce requisitos de remisión/gestión de información en sistemas estatales (p. ej., SINAC), además de ajustes que afectan a la coordinación sanitaria.
4) Norma UNE 100030:2023.
Guía técnica española para prevención y control de Legionella. No es ley, pero el RD 487/2022 la toma como referencia técnica en múltiples puntos. Es la versión vigente (2023).
5) RD 830/2010 (biocidas).
Regula la capacitación obligatoria del personal que aplica productos biocidas (cloro, desinfectantes, etc.). Es la base legal de los cursos de formación de operadores de piscinas.
¿A qué piscinas afecta la normativa de Legionella?
- Todas las piscinas de uso público (tipo 1 y 2: públicas, de ocio, parques acuáticos, hoteles, campings, centros sanitarios/terapéuticos) están bajo RD 742/2013.
- Instalaciones con generación de aerosoles (p. ej., spas, jacuzzis, vasos de hidromasaje, duchas pulverizadas) deben cumplir además el RD 487/2022 mediante planes específicos anti-Legionella.
- Las piscinas de comunidades (3A) han de cumplir, como mínimo, parte del RD 742/2013 (autocontrol, tratamiento, información al público, etc.), y la autoridad sanitaria puede exigir el resto. Si cuentan con elementos que generen aerosoles (p. ej., spa comunitario), aplica igualmente el RD 487/2022.
Obligaciones que debes conocer
1) Plan documental obligatorio
El RD 487/2022 exige que el titular disponga de un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL), con evaluación de riesgos, programas de mantenimiento, limpieza y desinfección, verificación y registros.
2) Programas de autocontrol en piscinas
El RD 742/2013 obliga a diseñar e implantar un programa de autocontrol: control operativo (pH, desinfectante, turbidez, recirculación), frecuencias de muestreo, gestión de incidencias, información al público y uso de laboratorios con sistema de garantía de calidad.
3) Muestreos y analíticas
- En materia de Legionella, la periodicidad depende del riesgo de la instalación y del tipo de sistema (en spas e hidromasajes, los requisitos son más exigentes). El muestreo se integra en el PPCL/PSL y se verifica con analíticas de laboratorio.
- Para la calidad del agua del vaso, el RD 742/2013 fija parámetros microbiológicos y fisicoquímicos y su frecuencia mínima; el detalle exacto depende del tipo de piscina y del vaso (climatizada, exterior, terapéutica, etc.).
- Determinadas comunicaciones y cargas de datos se coordinan con los sistemas estatales (p. ej., SINAC), conforme a las modificaciones introducidas por RD 3/2023.
4) Productos y equipos
Los productos desinfectantes deben estar autorizados (tipos de producto biocida aplicables a piscinas) y los métodos/kits de control in situ han de cumplir normas técnicas (p. ej., UNE-ISO 17381).
5) Personal formado
El personal de mantenimiento que manipula biocidas debe acreditar capacitación según el RD 830/2010 (niveles formativos y responsabilidades). Esto aplica tanto a personal propio como a servicios externos.
¿Qué cambia con el nuevo enfoque en la normativa?
El RD 487/2022 refuerza un enfoque basado en riesgo: ya no basta con “echar cloro y ya está”. Hay que evaluar la instalación, identificar puntos críticos (depósitos, duchas, spas, filtros, circuitos con baja renovación, etc.), documentar lo que se hace y verificar con analíticas. La UNE 100030:2023 proporciona criterios técnicos para diseño de programas de limpieza/desinfección, temperaturas, purgas, biocidas, puntos de muestreo y acciones correctoras.
Cómo te ayuda Nilsson Laboratorios a cumplir con la normativa
En Nilsson Laboratorios somos especialistas en control y prevención de Legionella en piscinas y spas:
- Evaluación de riesgos y redacción del PPCL/PSL, alineado con RD 487/2022 y UNE 100030:2023.
- Analíticas físico-químicas y microbiológicas del agua de vaso y de los sistemas asociados (duchas, spas, depósitos), en laboratorio con sistema de calidad, cumpliendo RD 742/2013.
- Verificación y seguimiento: muestreos programados según el riesgo, interpretación de resultados y acciones correctoras.
- Formación: impartimos cursos para el tratamiento químico de piscinas y capacitación de biocidas conforme a RD 830/2010 (obligatoria para quienes aplican desinfectantes).
Checklist rápido de cumplimiento
- ¿Tienes PPCL o PSL vigente y firmado por responsable competente?
- ¿Tu programa de autocontrol (pH, desinfectante, turbidez, etc.) sigue el RD 742/2013?
- ¿Realizas analíticas con la frecuencia que marca tu evaluación de riesgos y registras todo?
- ¿El personal que maneja biocidas dispone de formación acreditada (RD 830/2010)?
- ¿Conoces los cambios de 2023-2024 (remisión de datos y coordinación con sistemas como SINAC)?
¿Necesitas poner tu piscina al día con la normativa de Legionella?
Escríbenos: elaboramos tu plan, programamos muestreos y formamos a tu equipo para que tu instalación esté segura, conforme y auditada.