En el control de la calidad del agua, garantizar la detección precisa de microorganismos es esencial para proteger la salud pública y asegurar procesos industriales seguros. Entre las técnicas más utilizadas en los laboratorios especializados se encuentra la filtración por rampas, un método eficaz que permite detectar y cuantificar bacterias y otros microorganismos presentes en una muestra de agua.
En Nilsson Laboratorios aplicamos esta técnica como parte de nuestros procedimientos acreditados, ya que ofrece resultados fiables, reproducibles y alineados con las normativas vigentes en materia de seguridad del agua.
¿En qué consiste la filtración por rampas?
La técnica se basa en hacer pasar un volumen determinado de agua a través de un filtro de membrana con poros muy pequeños (generalmente de 0,45 μm).
Este filtro actúa como una barrera que retiene los microorganismos presentes en la muestra, impidiendo que pasen al resto del sistema.
Una vez filtrada, la membrana se coloca sobre un medio de cultivo específico que favorece el crecimiento de los microorganismos retenidos. Al cabo de un periodo de incubación controlado, las bacterias desarrollan colonias visibles que pueden ser identificadas y contadas.
De esta forma, la filtración por rampas permite transformar una muestra líquida en resultados cuantificables y comparables, lo que facilita la evaluación de la calidad microbiológica del agua.
¿Por qué es un método fundamental en el análisis de agua?
La filtración por rampas es una técnica consolidada en microbiología del agua por varias razones:
- Alta sensibilidad: permite detectar incluso bajas concentraciones de microorganismos.
- Resultados cuantitativos: no solo identifica la presencia de bacterias, sino que también proporciona el número exacto de colonias por volumen de agua analizado.
- Versatilidad: puede aplicarse a distintos tipos de microorganismos, como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa o Legionella, entre otros.
- Rapidez y eficiencia: en pocas horas se obtiene información crítica para la toma de decisiones.
En el ámbito de la potabilización, la técnica ayuda a comprobar que el agua destinada al consumo humano cumple los estándares de seguridad establecidos por el Real Decreto 3/2023.
En procesos industriales, garantiza que el agua empleada no comprometa la producción ni suponga un riesgo de contaminación para los productos finales.
Aplicaciones prácticas en Nilsson Laboratorios
En Nilsson Laboratorios utilizamos la filtración por rampas como parte de nuestros análisis microbiológicos para:
- Controlar la calidad del agua potable: verificamos que cumpla con los requisitos sanitarios establecidos.
- Analizar agua de torres de refrigeración y ACS: ámbitos donde la prevención de Legionella es obligatoria según el RD 487/2022.
- Supervisar procesos industriales: detectamos microorganismos que podrían alterar productos o equipos.
- Monitorear aguas recreativas: piscinas y spas requieren vigilancia microbiológica para proteger a los usuarios.
Nuestro laboratorio, acreditado por ENAC bajo la norma ISO 17025, asegura que cada análisis cumple con los más altos estándares de calidad, ofreciendo a empresas, administraciones y particulares la tranquilidad de obtener resultados fiables.
Un paso clave en la cadena de seguridad del agua
La filtración por rampas puede parecer un proceso sencillo, pero constituye un eslabón crítico en la cadena de seguridad y control del agua. Gracias a esta técnica es posible detectar contaminaciones a tiempo, prevenir riesgos sanitarios y asegurar que el agua utilizada en cualquier contexto sea segura y de calidad.
En Nilsson Laboratorios combinamos esta metodología con otros procedimientos avanzados de microbiología y físico-química para proporcionar un diagnóstico integral y preciso de cada muestra.
Conclusión
La filtración por rampas es mucho más que una técnica de laboratorio: es una herramienta imprescindible para garantizar que el agua que consumimos, utilizamos en la industria o disfrutamos en entornos recreativos esté libre de microorganismos peligrosos.
En Nilsson Laboratorios ponemos a disposición de nuestros clientes nuestra experiencia, tecnología y acreditaciones para ofrecer análisis de agua de máxima fiabilidad.
Porque la calidad del agua no se improvisa: se mide, se controla y se asegura con métodos científicos probados.