El 22 de octubre de 2024, España dio un paso significativo hacia una gestión hídrica más sostenible con la aprobación del Real Decreto 1085/2024. Este nuevo reglamento establece un marco legal actualizado para la reutilización de aguas regeneradas, alineándose con las directrices europeas y promoviendo la economía circular en el uso del agua.
¿Qué es el Real Decreto 1085/2024?
El Real Decreto 1085/2024 regula la producción, suministro y uso de aguas regeneradas en España. Sustituye al anterior Real Decreto 1620/2007, incorporando avances tecnológicos y científicos en el tratamiento de aguas residuales y adaptándose a las necesidades actuales de sostenibilidad y eficiencia en la gestión del recurso hídrico.
Principales novedades del decreto
1. Ampliación de usos permitidos
El nuevo decreto amplía los usos autorizados del agua regenerada, incluyendo:
- Riego agrícola.
- Zonas verdes y parques urbanos.
- Usos industriales, como el enfriamiento de torres o el lavado de maquinaria.
- Recarga de acuíferos.
- Limpieza urbana.
Estos usos están sujetos al cumplimiento de estrictos criterios de calidad para garantizar la seguridad sanitaria y ambiental.
2. Criterios de calidad reforzados
Se establecen parámetros más exigentes para la calidad del agua regenerada, incluyendo:
- Control de parámetros microbiológicos, como bacterias y virus.
- Límites sobre sólidos en suspensión, conductividad y nutrientes como nitrógeno y fósforo.
- Monitoreo de contaminantes emergentes, como fármacos y productos químicos industriales.
Los análisis deben realizarse en laboratorios acreditados según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
3. Plan de gestión del riesgo obligatorio
Todas las instalaciones que reutilicen agua deben contar con un Plan de Gestión del Riesgo del Agua Regenerada. Este plan debe identificar los riesgos asociados a la producción, suministro y uso del agua regenerada, y establecer medidas para mantenerlos en niveles aceptables para la salud humana, el medio ambiente y la sanidad animal.
4. Creación del observatorio de gestión del agua
Se establece el Observatorio de Gestión del Agua, una entidad destinada a supervisar y analizar el uso de aguas regeneradas en todo el territorio español. Este organismo recopilará datos, evaluará prácticas y emitirá informes para asegurar la transparencia y la mejora continua en la gestión de recursos hídricos regenerados.
5. Sello de gestión transparente del agua
Se introduce el «Sello de Gestión Transparente del Agua», un distintivo que reconoce a las empresas que gestionan el agua de manera sostenible y transparente. Este sello busca fomentar buenas prácticas y la responsabilidad en el uso del agua regenerada
Calendario de implementación
31 de diciembre de 2025: Las autoridades y usuarios deberán enviar datos sobre la reutilización de aguas a la Dirección General del Agua, que publicará esta información en el Observatorio de la Gestión del Agua en España.
26 de junio de 2026: La Dirección General del Agua remitirá a la Comisión Europea un informe actualizado sobre la situación de la reutilización del agua en el país, con actualizaciones cada seis años.
31 de diciembre de 2028: Las instalaciones que producen y suministran agua regenerada deberán cumplir con los nuevos requisitos de calidad.
Exclusiones de uso
El decreto prohíbe la reutilización de aguas regeneradas para:
Zonas de baño recreativas
- Consumo humano directo, salvo en situaciones de emergencia.
- Uso en la industria alimentaria, salvo en casos específicos.
- Instalaciones hospitalarias y otras instalaciones médicas.
- Cultivo de moluscos filtradores en acuicultura.
Impacto en la gestión hídrica
El Real Decreto 1085/2024 representa un avance significativo en la gestión sostenible del agua en España. Al fomentar la reutilización de aguas regeneradas, se reduce la presión sobre los recursos hídricos naturales, se promueve la economía circular y se contribuye a la adaptación al cambio climático.
Para las empresas y entidades gestoras del agua, este decreto implica la necesidad de adaptarse a nuevos estándares de calidad y transparencia, pero también ofrece oportunidades para innovar y liderar en sostenibilidad hídrica.
En Nilsson Laboratorios, estamos comprometidos con la excelencia en el análisis y tratamiento de aguas residuales. Contamos con la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos del Real Decreto 1085/2024 y avanzar hacia una gestión del agua más sostenible y eficiente.