La prevención de la Legionella en clínicas dentales es un tema esencial tanto para garantizar la seguridad de pacientes como del personal. Recientemente, el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, amplió sus requisitos para incluir explícitamente a las clínicas dentales, lo que genera muchas preguntas sobre qué hacer, cómo cumplir y qué medidas adoptar. En Nilsson Laboratorios, especializados en control y prevención de Legionella, resolvemos tus dudas con una guía clara basada en normativa y buenas prácticas.
¿Qué dice la normativa sobre clínicas dentales y Legionella?
Según el Real Decreto 487/2022, las clínicas dentales quedan incluidas dentro de las instalaciones susceptibles de proliferación y difusión de Legionella cuando usan sistemas de agua a presión en tratamientos dentales.
Algunas obligaciones derivadas:
- Implantar un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL).
- Realizar un diagnóstico inicial para identificar los puntos críticos en los circuitos de agua, los equipos que generan aerosoles como jeringas aire‐agua, turbinas, ultrasonidos, etc.
- Llevar un registro documentado de todas las actividades de control: limpieza, desinfección, muestreos microbiológicos, mantenimiento, formación del personal.
- Utilizar productos desinfectantes autorizados según el Reglamento (biocidas) correspondiente, seguir instrucciones del fabricante y asegurarse de que están registrados para uso hospitalario o sanitario cuando sea necesario.
PPCL vs. PSL: ¿Cuál plan debo elegir?
Clínicas dentales deben elegir entre:
- PPCL (Plan de Prevención y Control de Legionella): conjunto de actividades técnicas para minimizar riesgos, centradas en las instalaciones, mantenimiento, puntos críticos de riesgo, medidas correctoras.
- PSL (Plan Sanitario frente a Legionella): basado en una evaluación de riesgo más amplia, que puede incluir también aspectos sanitarios, microbiológicos y protocolos adaptados al uso clínico.
La elección dependerá de las características de la clínica (equipos, volumen de agua, tipo de tratamientos), presencia o no de depósitos de agua, nivel de aerosolización, etc.
Medidas prácticas para proteger la clínica dental
Aquí tienes los pasos que Nilsson Laboratorios recomienda implementar para proteger tu clínica:
1. Diagnóstico Inicial
- Mapea todos los circuitos de agua: agua fría, caliente, suplementaria, los depósitos si los hay. Identifica equipos con agua a presión, tubos muros, posibles estancamientos.
- Revisa temperaturas del agua: Legionella crece entre aproximadamente 20-45 °C. Mantenla fuera de ese rango cuando sea posible, especialmente en agua caliente y fría.
2. Higienización, limpieza y desinfección
- Limpieza regular de todos los componentes accesibles: grifos, mangueras, jeringas, turbinas.
- Desinfección de los equipos que utilizan agua aerosolizada. Usa productos biocidas autorizados (PT2 si aplica), según sus especificaciones, siguiendo concentraciones y tiempos de contacto.
- Realizar protocolos de mantenimiento preventivo: limpieza programada, revisión de juntas, evitar obstrucciones, evitar depósitos de biofilm.
3. Muestreos y controles microbiológicos
- Muestreo de agua en puntos críticos: salida de jeringas, puntos finales de los circuitos, depósitos si existen.
- Frecuencia: depende del nivel de riesgo. Puede ser mensual, trimestral, etc., según evaluación de riesgo.
- Utiliza laboratorios acreditados para análisis de Legionella.
4. Formación y responsabilidad del personal
- Designar responsable técnico dentro de la clínica, que supervise cumplimiento normativo y coordine el PPCL o PSL.
- Formación del personal que realiza limpieza/desinfección para que conozcan los biocidas, procedimientos, registros, medidas correctoras.
5. Documentación y trazabilidad
- Mantén todos los registros: diagnóstico inicial, mantenimiento, limpieza, desinfección, resultados de muestras, incidentes, medidas correctoras.
- El plan (PPCL o PSL), protocolos, registros deben estar disponibles para inspecciones sanitarias.
Consecuencias del incumplimiento
No cumplir la normativa puede acarrear:
- Sanciones administrativas por parte de autoridades sanitarias.
- Daño reputacional, pérdida de confianza por parte de pacientes.
- Riesgo real para la salud, especialmente para pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades respiratorias.
Conclusión
Proteger una clínica dental de la Legionella ya no es opcional: es un requisito legal en España desde la entrada en vigor del RD 487/2022. Implementar un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL), realizar diagnóstico de riesgo, limpiar, desinfectar, muestrear, formar al personal y documentar todo es esencial para seguridad, cumplimiento normativo y tranquilidad.
En Nilsson Laboratorios podemos ayudarte en cada paso: desde la evaluación de riesgo inicial hasta el diseño, implantación y seguimiento del PPCL/PSL adaptado a tu clínica dental. Tu responsabilidad es grande, nuestra experiencia está para asegurar que cumplas con todas las exigencias con eficacia y garantía.