analisis de microorganismos aire en agua

¿Cómo pueden los microorganismos del aire contaminar el agua?

En Nilsson Laboratorios, llevamos años dedicados a garantizar la calidad del agua que consumen personas, industrias y comunidades. Aunque el análisis de agua parece un proceso directo, existen factores externos que pueden comprometer su seguridad, incluso antes de llegar al grifo. Uno de los más subestimados es la contaminación del agua por microorganismos presentes en el aire.

En este artículo te explicamos cómo puede producirse esta contaminación, en qué situaciones es más probable, y cómo los análisis microbiológicos del agua permiten detectar y prevenir riesgos antes de que se conviertan en un problema real para tu instalación.

¿Cómo puede contaminarse el agua con microorganismos del aire?

Aunque pueda parecer sorprendente, el aire que nos rodea contiene una gran cantidad de partículas en suspensión: polvo, polen, esporas de hongos, bacterias y virus. Cuando el agua entra en contacto con el ambiente —ya sea durante su almacenamiento, distribución o tratamiento— puede ser contaminada por estos agentes, especialmente si no se toman las medidas adecuadas de protección higiénico-sanitaria.

Esta situación es habitual en:

  • Depósitos abiertos o mal sellados
  • Sistemas de tratamiento sin control de atmósfera
  • Torres de refrigeración o sistemas evaporativos
  • Fuentes ornamentales o instalaciones en exteriores
  • Salas técnicas con deficiencias de limpieza o ventilación

En estos contextos, los microorganismos del aire pueden depositarse sobre la superficie del agua o infiltrarse en el sistema, provocando crecimientos microbiológicos no deseados que degradan la calidad del agua, generan biofilm y, en algunos casos, suponen un riesgo sanitario real, como sucede con Legionella spp.

¿Qué detectamos en los análisis microbiológicos del agua?

En Nilsson Laboratorios no realizamos muestreos ambientales, pero sí desarrollamos análisis microbiológicos del agua con enfoque preventivo, considerando los riesgos de contaminación externa, incluido el ambiente.

Algunos de los parámetros que más frecuentemente analizamos en estos casos son:

  • Legionella spp.
  • Coliformes totales
  • Escherichia coli
  • Pseudomonas aeruginosa
  • Recuento de aerobios a 22 y 36ºC
  • Hongos y levaduras en casos específicos

Estos microorganismos, si bien pueden tener origen en el sistema hidráulico, también pueden proceder del entorno si no se controlan adecuadamente las condiciones de exposición del agua.

¿Cómo se previenen estas contaminaciones?

Además del análisis, es fundamental implementar buenas prácticas de mantenimiento y diseño higiénico en los sistemas hidráulicos:

  • Cierre hermético de depósitos y tanques.
  • Mantenimiento periódico de filtros, válvulas y conexiones.
  • Control y limpieza regular de salas técnicas y zonas de tratamiento.
  • Sistemas de ventilación adecuados.
  • Protocolos de desinfección preventiva.

En Nilsson, colaboramos estrechamente con nuestros clientes para diseñar planes de muestreo adaptados al riesgo real de su instalación, teniendo en cuenta tanto el tipo de agua como las condiciones ambientales en las que se gestiona.

Garantizamos agua segura

La calidad del agua no depende solo de su origen o del tratamiento aplicado. También es crucial considerar los factores ambientales que pueden influir en su integridad microbiológica. La contaminación del agua por el aire es un riesgo real, especialmente en sistemas abiertos o mal protegidos, pero con un plan analítico adecuado, puede prevenirse de forma eficaz.

En Nilsson Laboratorios estamos comprometidos con ofrecer soluciones analíticas rigurosas, personalizadas y acreditadas, para que tu instalación cumpla la normativa y garantice un suministro de agua seguro y de calidad.

Scroll al inicio