Cuando se trata de analizar la calidad del agua, es muy habitual que surjan dudas entre los distintos tipos de análisis disponibles. Dos de los más comunes —y a menudo imprescindibles— son el análisis microbiológico y el análisis físico-químico. Aunque ambos persiguen el mismo objetivo (garantizar que el agua sea segura y apta para su uso o consumo), lo hacen desde enfoques muy distintos.
Si eres responsable de una instalación, gestor de mantenimiento, técnico de prevención o simplemente tienes que tomar decisiones sobre la calidad del agua en una comunidad o empresa, este artículo te ayudará a entender qué análisis necesitas, cuándo y por qué.
¿Qué es un análisis microbiológico del agua?
El análisis microbiológico se centra en detectar y cuantificar la presencia de microorganismos patógenos o indicadores de contaminación en el agua. Es crucial para garantizar la seguridad sanitaria del agua, ya que estos agentes pueden provocar enfermedades si se consumen o entran en contacto con las personas.
Parámetros habituales en un análisis microbiológico:
- Legionella spp. (especialmente en instalaciones de riesgo como torres de refrigeración, ACS, spas…)
- Coliformes totales y Escherichia coli (indicadores de contaminación fecal)
- Enterococos intestinales
- Pseudomonas aeruginosa
- Recuento bacteriano a 22ºC y 37ºC
Estos análisis son especialmente importantes en aguas de consumo humano, aguas recreativas (piscinas, spas), sistemas de agua caliente sanitaria o instalaciones industriales susceptibles a proliferación de bacterias.
¿Qué es un análisis físico-químico del agua?
El análisis físico-químico evalúa las propiedades químicas y características físicas del agua. A diferencia del microbiológico, se centra en detectar sustancias no biológicas que pueden afectar la potabilidad, la corrosividad, la formación de incrustaciones o la seguridad en procesos industriales.
Parámetros frecuentes:
- pH
- Conductividad
- Turbidez
- Hierro, manganeso, níquel y otros metales
- Amonio y nitratos
- Cloruros y sulfatos
- Dureza (calcio y magnesio)
Este análisis es vital para conocer la calidad general del agua, identificar posibles riesgos para instalaciones, electrodomésticos, calderas, intercambiadores de calor, o detectar contaminaciones químicas.
¿Cuándo necesito uno u otro (o ambos)?
En la mayoría de los casos, ambos análisis son complementarios y se realizan de forma conjunta, ya que aportan una visión completa sobre la calidad del agua.
Ejemplos de aplicación:
Tipo de Instalación | ¿Qué análisis se recomienda? |
---|---|
Aguas de consumo humano | Microbiológico + Físico-químico |
Torres de refrigeración / ACS | Legionella + Físico-químico (pH, Cl, etc.) |
Piscinas públicas o privadas | Recuento bacteriano + Cloro libre, pH |
Comunidades de vecinos | Microbiológico (coliformes, E. coli) + dureza, metales |
Industria alimentaria / cosmética | Ambos, con controles específicos por normativa |
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda cada análisis?
Aunque los precios pueden variar según el número de parámetros y la frecuencia de muestreo. Nilsson Laboratorios ofrece presupuestos adaptados, sin compromiso, para cada tipo de cliente y necesidad normativa.
¿Cómo trabaja Nilsson Laboratorios?
En Nilsson, realizamos ambos tipos de análisis con metodología propia, en un laboratorio acreditado por ENAC (nº 1191/LE2285), cumpliendo con la legislación vigente como el Real Decreto 3/2023 sobre aguas de consumo humano o el RD 487/2022 sobre Legionella.
Nuestros técnicos te asesoran desde el primer momento para:
- Diseñar un plan de muestreo adaptado a tu instalación.
- Recoger las muestras in situ (si lo necesitas).
- Entregarte resultados claros, con interpretación y medidas preventivas.
- Garantizarte el cumplimiento legal ante inspecciones y auditorías.
Conclusión
La diferencia entre un análisis microbiológico y uno físico-químico del agua es fundamental para elegir correctamente el tipo de control que necesitas. Ambos son esenciales en la mayoría de instalaciones, y su correcta interpretación puede evitar problemas técnicos, sanciones legales o riesgos para la salud.
En Nilsson Laboratorios te ayudamos a tomar la mejor decisión. Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso sobre el análisis que necesitas para cumplir con la normativa y garantizar la calidad del agua en tu instalación.